SUBIR

La economía aragonesa

1. Logística: red de plataformas logísticas tiene una extensión de (20.014.377 m2 )

  • 456.000 m2de extensión
  • Espacio logístico- industrial
  • Situación estratégica junto a la Autovía A-2
  • Espacio logístico-industrial
  • 2,5 millones de m2 de extensión
  • Situación estratégica de enlace entre las costas mediterránea y cantábrica
 
  • Plataforma aeroportuaria y espacio especializado para la realización de actividades industriales de estacionamiento, mantenimiento y reciclado de aeronaves (MRO).

  • 3.400.000 m2  de extensión.

 
  • El mayor parque logístico de Europa (13.117.977m2)
  • Tiene parcelas de hasta 300.000m2
  • Supone el 38% de la superficie de distribución de España
  • Centro intermodal de transportes (ferrocarril, carretera y avión)
  • Se ubican: INDITEX, IMAGINARIUM, MEMORY SET, PORCELANOSA, TDN, DHL, EXPRESS O MANN + HUMMEL IBÉRICA
 
  •  Espacio logístico-industrial
  • 1.157.062 m2de extensión y 134.491 m2de zonas verdes
  • Estratégicamente situado en un área de dinamización de 2 km2: formada por el Parque tecnológico de Walda, Universidad de Huesca y el centro europeo de empresas e innovación 

 

Otras infraestructuras empresariales

 

 

                  80.451,54 m2

 

                    534.655 m2

 

                  212.345 m2

 

2. SECTOR EXTERIOR

  • El peso del sector industrial en el PIB aragonés es de 22,1%, superando a la media de Suiza (20,8%) y más próximo a la media alemana (25,5%) que a la media nacional (17,5%). Aragón cerrará 2014 con unas exportaciones cercanas a 8.900 millones de euros, lo que supone el 28% del PIB aragonés.

  • El saldo comercial aragonés presenta un balance positivo (188 millones de euros durante los tres primeros trimestres del año 2014). Los productos más exportados en 2013: material de transporte (31,8%%), material eléctrico (21,9%), textil (10,9%), metales comunes (5,95), animales y productos del reino animal 85,2%), productos químicos (4,1%), papel  (3,7%), plásticos y caucho’ (3,7%) y otros (12,8%).

  • Principales clientes de Aragón en 2013:
    • Por continentes: Europa es el espacio que recibe la mayor parte de los productos aragoneses en el exterior (78,13%), existiendo importantes crecimientos económicos en Asia (10,1%) y América (7,4%).
    • Por países, Francia y Alemania son los principales clientes de Aragón seguidos de Reino Unido, Italia y Portugal destacando por su incremento en 2013 Turquía (57,5%), China (42,9%), Arabia Saudita (15,8%), Estados Unidos (18,9%) y México (9,5%).
  EXPORTACONES Y EXPEDICIONES
  Millones de euros Porcentaje
TOTAL  8.686,98  100,00
Europa 6.786,97 78,13
UE28 6.200,81 71,38
Francia 1.569,12 18,06
Alemania 1.328,85 15,30
Reino Unido 895,50 10,31
Asia 872,69 10,05
China 160,87 1,85
Arabia Saudí 135,69 1,56
África 324,61 3,74
Marruecos 94,27 1,09
Argelia 73,14 0,84
América 641,06 7,38
Estados Unidos 170,94 1,97
México 109,37 1,26
Resto 61,65 0,71
     

 

3. SECTOR INDUSTRIAL

Aragón tiene una importante industria manufacturera y energética: el 22% de lo que produce y el 17% de su ocupación. Los subsectores que proporcionan mayores niveles de empleo: material de transporte (17,5%), alimentación, bebidas y tabaco (12,7%), metalurgia y fabricación de productos metálicos (11,9%), material de equipo eléctrico; productos informáticos y ópticos (9,5%) y maquinaria de equipo (9,1%)

La mayor parte de la energía aragonesa es de origen termoeléctrico (43%), eólico (28,2%), hidroeléctrico (26,8%) y solar (1,9%). Por provincias: en Zaragoza predomina la energía eólica, en Teruel, la termoeléctrica y en Huesca, la hidroeléctrica.

 

4. TURISMO

  • El impacto del sector turístico supone el 8,7% del valor agregado bruto (VAB)
  • Forman parte de este sector 10.500 empresas (11,9% del total de la región) y proporcionan trabajo al 10,4% del total de ocupados
  • Origen de los turistas [Instituto Nacional de Estadística 2010]:
    • Turismo interior 2010: Cataluña (15,2%), Madrid (6,15), Valencia (11,4%), País Vasco (2,9%) y Navarra (2,7%).
    • Turismo exterior 2010: Francia (27,16%), Reino Unido (9,33%), Italia (8,58%), Alemania (8,51%), Países Bajos (6,29%), Portugal (6,21%), Bélgica (3,56%), resto de Europa (13,825), Estados Unidos (2,95%), resto de América (4,99%), resto del mundo (8,63%).

 

  • Entre los principales destinos turísticos: de nieve y montaña, de eventos, de patrimonio y cultura, de salud y enoturismo.
  • Los turistas que vienen a Aragón experimentan un alto grado de satisfacción 8,8 sobre 10, superando en dos décimas a la media nacional por lo que no resulta sorprendente que 91,1% de los turistas repetirían el viaje.

 

 

5.    SECTOR AGRARIO Y GANADERO

  • En Aragón, la agroindustria es una fuente vital para el desarrollo del sector agrario como proveedor de materias primas.
  • La producción agrícola más importante es el cereal (47,1%), seguido de los frutales (25,7%), forrajes (14,8%), viñedo (4,6%) y las hortalizas (3,9%).

 

  • La producción ganadera más importante es el porcino (61,7%), seguido del bovino (15,3%), los pollos (10,3%), y los huevos (4,9%).

 

 

6. INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA (I+D+I)

Aragón se ha convertido en la Comunidad autónoma con mayor capacidad inventiva, mostrando un ratio de patentes nacionales solicitadas por millón de habitantes (152) muy superior a la media de España (68) y superando a Navarra (123).

 

 Ranking de patentes por millón de habitantes en España (2013)